En estas comunas se llevará a cabo un proyecto con un nuevo enfoque de planificación de áreas verdes, el cual busca aumentar y mejorar las áreas verdes; plazas, bandejones y jardines
Este año, Chile fue catalogado como un país con una muy baja cantidad de metros cuadrados de áreas verdes por habitante, siendo de 4,2 m2/hab, cuando el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 9 m2/hab.
Esta sería una de las razones que tendría la Asociación de Municipalidades del Valle del Maipo, y con ella sus dos comunas integrantes, Isla de Maipo y El Monte, para dar inicio a un proceso de mejoramiento y creación de áreas verdes. Las personas que habitan estas comunas serían los principales beneficiados, además de personas que las transiten, como trabajadores, estudiantes y turistas.
“Me gustaría que existieran contenedores de basura en las plazas para reciclar papel, cartón, vidrio y plástico”
“Los nuevos parques deben tener accesos diseñados para personas ciegas y en silla de ruedas”
“Las áreas verdes son importantes para la salud y el bienestar físico y recreativo de las personas que viven y visitan la comuna”
“Es importante recuperar y cuidar los espacios en donde se reúne la familia a través de la seguridad pública”
“Me interesan las actividades deportivas asociadas a las áreas verdes”
“En mi sector no tenemos plaza, sería muy importante para nosotros tener un área verde”
“Ha crecido mucho la población en la comuna, pero las áreas verdes no han aumentado”
“Este estudio nos permite ver la realidad del estado de las áreas verdes de la comuna”
“Me gustaría que se realizaran actividades de concientización para que los vecinos cuiden las plazas”
“Nos gustaría tener juegos inclusivos en las plazas, ya sean columpios, máquinas para hacer ejercicio o un espacio para practicar Bochas”
“Deberíamos potenciar la plantación de Palma nativa chilena, tanto en parcelas como en espacios públicos, estas palmas optimizan el agua del riego, además de que ayudan a la recuperación del suelo”
“Lo principal es tener el apoyo de la comunidad y de los dirigentes vecinales, para que las personas se motiven a cuidar los espacios comunes y así poder mantener las plazas”